
Otra de las razones por la que os quería hablar de este deporte es que, la habilidad de nadar en el hombre no es instintiva, es aprendida. A diferencia de otros animales terrestres que se dan impulso en el agua, en lo que constituye en esencia una forma de caminar, el ser humano ha tenido que desarrollar una serie de brazadas y movimientos corporales que le impulsan en el agua con potencia y velocidad. En estos movimientos y estilos se basa la evolución de la natación competitiva como deporte.
Historia
La natación fue un deporte muy estimado en las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, sobre todo como método de entrenamiento para los guerreros. En Japón ya se celebraban competiciones en el siglo I a.C. No obstante, durante la edad media en Europa su práctica quedó casi olvidada, ya que la inmersión en agua se asociaba con las constantes enfermedades epidémicas de la época. Hacia el siglo XIX desapareció este prejuicio y, ya en el XX, la natación se ha llegado a considerar un sistema valioso de terapia física y la forma de ejercicio físico general más beneficiosa que existe. Además, la mayor afluencia de nadadores, así como las mejores técnicas de construcción y calefacción, han aumentado enormemente el número de piscinas públicas al aire libre y cubiertas en todo el mundo. La piscina privada, que fue en un tiempo signo de excepcional privilegio, y es cada vez más común.
Técnicas.
Existen cuatro estilos de natación reconocidos, que se han ido perfeccionando desde finales de

Beneficios.
Corazón: La natación es el deporte aeróbico por excelencia, el trabajo aeróbico moderado y continuado es el mas aconsejado para el músculo mas importante de nuestro organismo, el corazón. El corazón con el ejercicio aeróbico se muscula, se fortalece y pierde la grasa que lo rodea. Como resultado se produce una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón.
Sistema Respiratorio: Con la natación fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar mas aire con menos gasto energético, haciendo la respiración mas eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios, esto motiva una baja de la frecuencia respiratoria. Cuando nadamos a crl mantenemos la respiración y se produce una deuda de oxigeno que motiva al organismo a aumentar la densidad de los glóbulos rojos de la sangre y la capacidad de estos para transportar oxigeno.
En los músculos: La natación bien planificada ejercita todas articulaciones aumentamos la

Entrenamiento Natación.
Para el que le interese voy a dejar uno link que he buscado sobre entrenamientos para natación, a ver si os animáis los mas vagos y os acercáis a la piscina un par de veces por semana. Entrenamiento.
Otros deportes olímpicos que se realizan en el agua.
No podemos olvidar, ni dejar de lado a la natación sincronizada, ni al waterpolo, deportes en los que los españoles actualmente somos de los mejores del mundo.
Waterpolo: Podéis admirar su palmares: JJOO 2 oros y una plata, CPTO MUNDO 2 oros, 2 platas 1 bronce, CPTO EUROPA 1 plata y 3 bronces, entre otros logros.
Natación sincronizada: Bueno muchos ya sabéis los existos que han tenido nuestras chicas en esta disciplina, pero si queréis saber aun más, mirar este link: palmares.
Aqui termina lo que os queria contar sobre este deporte, como siempre, y no me canso de decirlo, gracias por leer mi blog, espero que os haya ayudado a saber algo más sobre la natación. Ya veis que es fácil cuidaros y que vuestro cuerpo os lo agradecerá (parezco un anuncio). Un saludo, jejejeje.
Dedicado a Lupe, gracias por aguantarme siempre, ya veras que bien lo pasamos cuando vengas. Un besazo cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario